• Página principal
  • EN QUE CONSISTE?
  • BENEFICIARIOS
  • REQUISITOS
  • ESTRUCTURA
  • BECA
  • COMO INSCRIBIRME?

  • inicio
  • QUINTANA ROO
  • CONFERENCIA DEL D4200
  • CHIAPAS
  • OAXACA
  • TABASCO
  • CAMPECHE
  • YUCATÁN
You are here : Home »

Mensaje de septiembre del Presidente de RI





A mis amigos y amigas en Rotary:

Es de conocimiento popular que contamos ahora con cinco Avenidas de Servicio en Rotary, siendo la quinta y más reciente el Servicio a las Nuevas Generaciones. Esta avenida nos ofrece toda una gama de oportunidades de servicio como se menciona en este número de la revista.

Todos los esfuerzos que desplegamos para educar a los niños, mejorar la salud materna y ofrecer a las familias una vida más saludable son, de cierta manera, actividades de Servicio a las Nuevas Generaciones. Trabajamos por las Nuevas Generaciones incluso en nuestra batalla por erradicar la polio para legar a las futuras generaciones un mundo donde esta enfermedad no exista más.

Nuestros programas para la juventud y adultos jóvenes como Rotaract, Interact, Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes e Intercambio de Jóvenes son parte esencial de esta importante avenida de servicio. No olvidemos que los jóvenes de hoy serán los líderes del mañana. Si contribuimos a la formación de estos líderes jóvenes e incorporamos en nuestros clubes a socios de más baja edad, no solo fortaleceremos nuestras comunidades sino también el futuro de nuestra organización.

Puesto que fui vendedor la mayor parte de mi vida, me di cuenta hace mucho tiempo que no solo es suficiente ser un buen vendedor, ya que también el producto debe ser de calidad. Todo buen vendedor puede hacer una primera venta, pero si el producto no cumple las expectativas del cliente, esa será la primera y la última.

Nuestra meta no es simplemente incorporar nuevos socios en los clubes, sino que permanezcan en Rotary. Lo ideal sería atraer socios nuevos y jóvenes que sean rotarios de por vida, para que en 10, 20 o 30 años se conviertan en los futuros líderes de Rotary.

¿Cómo lo lograremos? Tenemos que enfocarnos en nuestro producto. Debemos ver Rotary desde una perspectiva distinta. Si una persona declina la invitación cursada para unirse a Rotary, debemos preguntarle ‘¿Por qué?’ No con la intención de presionarla sino para recabar información. ¿Cuáles son los impedimentos para afiliarse? ¿Quizás la hora de las reuniones no sea conveniente? 

¿Quizás exigimos que se dedique demasiado tiempo a Rotary? u otra razón que ni siquiera se nos había ocurrido.

Esas son preguntas válidas que debemos responder con franqueza e imaginación. No podemos mantener la postura de costumbre: “No lo vamos hacer porque siempre hemos hecho las cosas así”. A título de reflexión les pregunto: ¿Por qué no ofrecer servicios de guardería infantil durante las reuniones? ¿Por qué no invitar a nuestros familiares a participar en un proyecto? ¿Por qué no establecer requisitos de asistencia más flexibles y disminuir la frecuencia de las reuniones?

Nuestra nueva avenida de Servicio a las Nuevas Generaciones es un paso importante que nos permitirá asegurar que muchas generaciones futuras de rotarios mantengan vivo el ideal de Dar de Sí antes de Pensar en Sí.

Publicado por Julio César Castillo Albertos








   

El fastuoso 21 de diciembre de 2012, esperado por muchos, temido por otros, parece más una creencia del new age impregnada de mercadotecnia y misticismo, que nada tiene que ver con el fin del mundo

Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, considera que la idea ha cautivado a millones de personas que responden a una necesidad cultural de creer en el fin del mundo.

Pero eso sólo ha sido aprovechado para la comercialización de productos mediáticos, libros, y hasta de refugios antinucleares.

La presunta profecía maya del fin del mundo es una idea absolutamente occidental, arraigada en la más profunda creencia judeocristiana de un tiempo lineal y teleológico, ajena al pensamiento maya antiguo, explica Velásquez García.

Para María del Carmen Valverde Valdés, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL), también de la UNAM, este auge de los grupos mayas ha generado “montones de preguntas que es preciso responder”.

Pero ofrecer certezas es complicado cuando se trata de una cultura que habitó una región geográfica tan extensa (desde Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas hasta El Salvador), durante mucho tiempo (desde el 2000 antes de Cristo hasta la llegada de los españoles), y compuesta por grupos diferentes unidos por una familia lingüística.

En su opinion, lo primero que debemos hacer cuando hablamos de "los mayas", es cuestionar: "¿mayas de dónde? y ¿mayas de cuándo?".

De todas las evidencias sobre su concepción del tiempo (básicamente, inscripciones incompletas) se desprenden las suposiciones sobre las cuales se ha construido la famosa profecía, dice.

El asunto está muy ligado al sistema calendárico de los mayas de la época clásica (del 1500 hasta el 700 después de Cristo) que se basaba por un lado, en el año solar, dividido en 18 meses y 20 días (calendario haab, en maya).

Y, por otro, en un calendario ritual (o tzolkin, en maya) que no correspondía con un ciclo temporal concreto y es una combinación de 20 signos con 13 numerales, con un total de 260 días.

La inscripción 6 de Tortuguero no contiene ninguna profecía del fin del mundo, cambio de conciencia, alineación con el centro de la galaxia, ni nada de esas ideas que se le atribuyen, insiste Velázquez.

Está rota, fragmentada, es un texto incompleto que, sin embargo, conserva muchos jeroglíficos.

La inscripción perteneció a un edificio del siglo VII que ya no existe, pues muchos vestigios de Tortuguero fueron destruidos por la explotación de minas de arena, aunque las autoridades mexicanas rescataron lo que pudieron y se llevaron la mayor parte al Museo Arqueológico de Villahermosa.

El Monumento 6

El Monumento 6 del sitio de Tortuguero, en Tabasco, es considerado por muchos, como la mayor prueba de la profecía maya que anuncia el "fin de los tiempos" para el 21 de diciembre de 2012.

Lo cierto es que es el único monumento examinado hasta ahora, cuyos textos glíficos mencionan esa fecha en referencia a la culminación de un ciclo de trece baktunes.

Cada baktun equivale a 144,000 días, entonces el ciclo finalizará luego de 1.872.000 días, es decir, 5.125,26 años desde el inicio de la era actual (11 de agosto de 3114 a. C.), resultando la fecha gregoriana del 21 de diciembre de 2012.

La pieza comenzó a conocerse en 1962, cuando el arqueólogo John Eric Sidney Thompson (Inglaterra, 1898 -1975) publicó la fotografía de dos fragmentos con inscripciones que nombró "Estela 6".

Su colega, Berthold Riese dio a conocer un dibujo del mayista Ian Graham (Inglaterra, 1923) de una inscripción llamada "Monumento 6", que estaba fragmentada en seis pedazos, dos de ellos correspondían a las fotografías publicados por Thompson.

Mide 1.9 m de altura, tiene 92 cm en la parte más ancha y 65 cm en la menor; su grosor varía entre 12 y 13 cm, sólo una cara está labrada.

Según el Museo Pellicer de Villahermosa, donde se conservan tres de sus fragmentos, fue encontrada en 1958 cubriendo una tumba en el sitio arqueológico de Tortuguero.

Hay un fragmento en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y dos en una colección privada de Boston.

Al parecer, su forma original era una "T", de la que no se ha ubicado su ala izquierda, por sus rasgos pudo localizarse en el interior de un santuario.

El análisis de todo el Monumento 6 muestra claramente que su objetivo principal es el relato sobre los sucesos que ocurrían mientras gobernanba B'ahlam Ahau.

Destaca la construcción y dedicación de una estructura ritual para la ceremonia de fuego ("el naah") en la fecha de cuenta larga 9.11.16.8.18 (14 de enero de 669). Estas inscripciones ocupan la mayor parte de la estela.

En el ala derecha se encuentran, los glifos que algunos consideran apocalípticos, entre los que se conservan legibles se interpreta:

El treceavo Baktun acabará en el 4 Ahau 3 Kankin (21 de diciembre de 2012). ¿Sucederá? ¿Será el descenso de Bolon Yookte Kuh para el Tzuhtz-(a)j-oom u(Y)-uxlajuum pik.

Nadie lo sabe, quizá el 13° Baktun de los mayas se ha completado: Chan Ajau ux (-te) Unliw 4 Ajaw
(en) 4 Ahau, el tercero de Uniiw (o sea 3 Kankin)

Lo cierto es que el Monumento 6 no dice que se vaya a terminar el mundo, señala el fin de un ciclo y la llegada de otro.

La nueva era estaría a cargo de un nuevo señor, Bolon Yookte K'uh -"Dios de los nueve pasos" o "Dios de los nueve árboles"-, también presente en Palenque, del que no hay certeza de su significado dentro de la cosmología maya.

Los Mayas celebraban los finales de periodo como hoy se festejan los aniversarios, pues para ellos el tiempo no era abstracto, estaba conformado por ciclos, que tenían nombre.

Así que la mención de la fecha 13.0.0.0.0 4 Ahau 3 Kankin (21 de diciembre de 2012) en el Monumento 6 de Tortuguero, es un ancla cronológica aislada dentro de un largo relato.

FUENTE
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Contador de visitas

Free counter and web stats

Translate this page

Buscar en este blog

Colaboradores

  • Hugo Sánchez
  • Julio César Castillo Albertos
Advertisement Free counter and web stats
  • Recent Posts
  • Comments

HIMNO DE MEXICO

Category

  • VARIOS
  • COMPAÑERISMO
  • MEDIOS
  • CULTURAL
  • PROFESIONAL
  • ROTARISMO

LOS 5 POST MAS POPULARES

  • DESFILE Y VERBENA EN CHETUMAL
    CHETUMAL, QUINTANA ROO. Dentro del programa de la XXV Conferencia del Distrito 4200, participamos de un desfile que se inició a las 6...
  • PERIODICO NOVEDADES DE CANCUN
    Reseña del periódico Novedades de Cancun. Esta foto nos la envió JULIO PEREZ TOVAR, Secretario de Distrito del D4380. Gracias Julio Pérez ...
  • Escuche la Biografía de Paul Harris (AUDIO) - Por el Profesor. Jon Aizpúrua - Parte 1 de 5
    A partir de hoy, y por un período de 5 semanas, les comparto a todos un trabajo especialísimo producido por el Profesor venezolano Jon Aiz...
  • CONFERENCIA CON JULIO FRANCO CORZO
    CHETUMAL, QUINTANA ROO. Uno de los excepcionales ponentes que participaron en la XXV Conferencia del D4200 fué el importante consultor, ...
  • LUGARES DE CHETUMAL
    Les compartimos algunos lugares de interes en la ciudad de Chetumal, por ejemplo el Hospital Morelos (Muy cerca de nuestro Hotel), el Palac...

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  06/03 (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  03/09 (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  03/03 (1)
  • ▼  2012 (6)
    • ▼  12/16 (2)
      • Presidente de Rotary International: "Nuestra meta ...
      • La profecía maya ¿Mito o realidad?
    • ►  10/28 (1)
    • ►  10/21 (1)
    • ►  04/15 (2)
  • ►  2011 (16)
    • ►  12/04 (1)
    • ►  09/04 (1)
    • ►  08/28 (1)
    • ►  08/07 (1)
    • ►  07/31 (1)
    • ►  07/17 (3)
    • ►  06/12 (1)
    • ►  05/08 (6)
    • ►  05/01 (1)
  • ►  2010 (37)
    • ►  05/23 (1)
    • ►  05/09 (1)
    • ►  05/02 (2)
    • ►  04/25 (33)
2010 Simplex Enews. All rights reserved.
Designed by SimplexDesign